Bienvenidos a nuestra página del curso CI-4431: Introducción a la Robótica dictado por la profesora Carolina Chang.
Nuestro primer proyecto fué crear una máquina de Rude Golberg de al menos cinco pasos cuyo objetivo era apagar un bombillo colocado en una regleta o bien el interruptor de la luz del laboratorio. Para esta primera entrega, nos dividimos en grupos de dos personas, por lo que mostraremos fotos de ambas máquinas.
Como ya mencionamos, cada una debía contener al menos cinco pasos y apagar una luz, pero la profesora ofreció puntos extra si cada máquina se unía con otra formando así una secuencia para apagar al final el interruptor de la luz de GIA. Todos los grupos se pusieron de acuerdo y logramos unir las seis máquinas para la entrega y, salvo unos cuantos fallos debidos a la cantidad de pasos, conseguimos ejecutar los (aproximadamente) 30 pasos y finalmente apagar las luces del laboratorio.
A nivel personal, esta fué una experiencia bastante entretenida. Todas las personas del curso disfrutamos un montón esta experiencia.
Sin más que decir las fotos hablan por sí mismas:
Nuestro primer proyecto fué crear una máquina de Rude Golberg de al menos cinco pasos cuyo objetivo era apagar un bombillo colocado en una regleta o bien el interruptor de la luz del laboratorio. Para esta primera entrega, nos dividimos en grupos de dos personas, por lo que mostraremos fotos de ambas máquinas.
Como ya mencionamos, cada una debía contener al menos cinco pasos y apagar una luz, pero la profesora ofreció puntos extra si cada máquina se unía con otra formando así una secuencia para apagar al final el interruptor de la luz de GIA. Todos los grupos se pusieron de acuerdo y logramos unir las seis máquinas para la entrega y, salvo unos cuantos fallos debidos a la cantidad de pasos, conseguimos ejecutar los (aproximadamente) 30 pasos y finalmente apagar las luces del laboratorio.
A nivel personal, esta fué una experiencia bastante entretenida. Todas las personas del curso disfrutamos un montón esta experiencia.
Sin más que decir las fotos hablan por sí mismas:
Img 1. Aquí vemos a nuestro compañero Juan en pleno proceso de creación de la base que sostenía a la regleta de su equipo y al mecanismo destinado a accionar su interruptor.
Img 2. Aquí vemos en detalle el inicio de nuestra máquina. El equipo anterior libera la esfera que está a la extrema derecha, se transfiere el momentum y la esfera del otro extremo golpea al caucho, el cual se cae y libera a la pequeña rueda atada a la cuerda para que esta pueda ser llevada por la polea.
Img 3. El mecanismo de las dos poleas. El caucho que está en el extremo izquierdo es más grande y pesado que su contraparte en el extremo derecho, pero este segundo está delicadamente sujetado por un tercer caucho más pesado que los dos primeros sobre una base en precario equilibrio.
Img 4. Nuestro compañero Sergio está calibrando al carrito con la vela para que quede exactamente en el punto donde el caucho (colgando en la parte superior), al caer, remueve el freno y éste pueda rodar libremente, dejando así libre al mecanismo que apaga la regleta y pasar a la siguiente etapa donde la vela quemará una cuerda que dará inicio a la máquina del siguinte equipo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXKsHUAeiOy9aAyMu_3pMztsqjxtHpmjN3gTrqDVuYCF1D_we065SPXWOt3aJcA95ZnetWHTJ3P958sjHdxRLvotoN0V8kazT0GtwIJ-J3fb__0Khh-nExhu2MFLklm9WEthM9p7D1kW5b/s320/IMG00111.jpg)
Img 5. Máquina de Juan Carlos y Federico, a sus comienzos, antes de unirla con las demás
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7BU5obXcYrn-cLD8b6duM0RAbLiw4-vj9QBOzONG6GmMYmeP8mX2cl2hvYB86UFB76GphUZ5RQIWI3oG8jV4wgCBTqy_pRia1msoAbHV9L3zyHhtVMeh07Gi02h_NZBIGNAwaDt2udyvf/s320/IMG00108.jpg)
Img 6. Todos los grupos poniéndose de acuerdo y trabajando en sus máquinas
El siguiente es un video de nuestra máquina por si sola (la de Juan y Sergio), aún sin interconectar con las demás:
He aquí el link a la nota de prensa: http://usbnoticias.com/post/1813
No hay comentarios:
Publicar un comentario